miércoles, 3 de abril de 2019
miércoles, 13 de marzo de 2019
centros de computo (3)
Referente a los centros de computo
(como armar un centro de computo)
PARTE 1
1.
Delimitar la zona del centro de cómputo.
2.
Determinar las necesidades del centro de cómputo
3.
Identificar el número de equipos que necesitaras
para llevar a cabo el espacio previamente diseñado.
4.
Evaluar las tomas de corrientes necesarias para
cada equipo
PARTE 2
1.
Investigar donde puedes conseguir los equipos
necesarios (ya sea por donaciones o que las tengas que adquirir).
2.
Adquirir hardware nuevo y práctico.
3.
Restaurar las computadoras adquiridas por
donaciones.
4.
Elegir los sistemas operativos que las maquinas
tienen que usar.
PARTE 3
Llevar a cabo el diseño del
centro de cómputo que previamente consideraste y aplicarlo en la sala, montar
las computadoras etc.
Ventajas/Desventajas
Ventajas
- Organización de las tareas, proyectos.
- Enseñar de manera más adecuada (facilita el aprendizaje).
- Facilitar la manera en realizar tareas y proyectos.
- La rapidez de buscar información verídica.
- Estas están supervisadas por lo general por individuos especializados en tecnología.
Desventajas
·
-
El uso incorrecto de estas salas.
- El dinero invertido
- Cuando estas no están supervisadas de manera correcta se puede dañar la maquina y comprometer la vida útil de la misma.
- El mantenimiento que se le debe dar a las maquinas.
Centros de computo.
CENTROS DE COMPUTO.
DEFINICIÓN:
Un centro de computo es un lugar que está
destinado a las maquinas informáticas como por ejemplo las computadoras. Por lo
general esta tiene que tener ciertos requisitos como por ejemplo la temperatura
de la sala para prevenir el sobre calentamiento de los equipos y así resguardar
la vida útil de estas maquinas informáticas.
Hay diferentes tipos de centros de computo como por ejemplo:
Los Centralizados, que son aquellos que poseen un núcleo que comanda todos los demás, sin la activación de este, los demás nodos no pueden llevar a cabo nigua tarea o actividad.
algunas características de este tipo en concreto son las siguientes:
- Tienen mayor tendencia a la especialización.
- Mayor dependencia técnica hacia el centro.
- se procesan grandes tipos de información.
- Hay mayor gastos en cuanto a recursos humanos.
- El tiempo de respuesta del usuario es lento.
- menos recursos de equipamiento.
las características de este tipo de centro de computo son las siguientes:
- · Personal especializado reducido.
- · Acceso inmediato a la información.
- · Mayor dependencia del usuario en el uso de sistema en manejo de recursos.
- · Tendencia a tener problemas técnicos específicos.
- · Se pierde el control de las aplicaciones.
- · Se encuentran sometidas al control y vigilancia de la Administración Pública Central.
- · Administración interna.
martes, 5 de febrero de 2019
Inteligecia Artificial
Inteligencía Artificial (IA)
La Inteligencia artificial es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
La inteligencia artificial puede analizar diferentes problemas e ir aprendiendo poco a poco, hasta que esta inteligencia sea un experto en el tema.
Los software mas famosos de esta inteligencia capaz de entablar conversaciones como
SOPHIA.
Ademas existen otras inteligencias artificiales como siri y cortana los asistentes personales etc.
La Inteligencia artificial es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
La inteligencia artificial puede analizar diferentes problemas e ir aprendiendo poco a poco, hasta que esta inteligencia sea un experto en el tema.
Los software mas famosos de esta inteligencia capaz de entablar conversaciones como
SOPHIA.
Ademas existen otras inteligencias artificiales como siri y cortana los asistentes personales etc.
Informática Cuatica
¿Qué es?
La informática cuántica es el ámbito de estudio que se centra en el desarrollo de tecnología informática basada en los principios de la teoría cuántica.
Diferencias:
Informática clásica:La informática clásica se basa, en su máximo nivel, en los principios expresados por el álgebra booleana.
Informática cuantica: En un computador cuantico, varias particulas elementales como electrones o fotones se pueden usar bien con su carga o bien mediante polarización como representación de 0 y/ó 1. Cada una de estas partículas se conoce como un bit cuántico o cubit. La naturaleza y comportamiento de estas partículas forma la base de la informática cuántica.
La informática cuántica es el ámbito de estudio que se centra en el desarrollo de tecnología informática basada en los principios de la teoría cuántica.
Diferencias:
Informática clásica:La informática clásica se basa, en su máximo nivel, en los principios expresados por el álgebra booleana.
Informática cuantica: En un computador cuantico, varias particulas elementales como electrones o fotones se pueden usar bien con su carga o bien mediante polarización como representación de 0 y/ó 1. Cada una de estas partículas se conoce como un bit cuántico o cubit. La naturaleza y comportamiento de estas partículas forma la base de la informática cuántica.
Super ventiladores
LOS SUPER VENTILADORES
Esta innovación esta originalmente diseñada para el valle de México debido a su concentrada contaminación en el aire.
De acuerdo con el reporte de El Financiero, el especialista ambiental Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez propone la instalación de súperventiladores para dispersar los contaminantes que se estancan en la zona del Valle de México, principalmente en la capital del país.
La instalación de estos mecanismos de alta potencia debería llevarse a 10 metros de altura y con el aire que produzcan se buscaría la dispersión de los agentes contaminantes que se estancan sobre Ciudad de México. Gutiérrez Yáñez estima que la instalación de la infraestructura tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos.
En mi opinión, esta innovación es un paso muy importante para que el Valle de México se libere de los contaminantes en el aire, ademas que estamos explorando nueva tecnológia que puede ayudar de manera correcta y positiva al medio ambiente, y para que esto sea viable yo considero que el gobierno necesita tomar en cuenta esta creativa solución.
Esta innovación esta originalmente diseñada para el valle de México debido a su concentrada contaminación en el aire.
De acuerdo con el reporte de El Financiero, el especialista ambiental Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez propone la instalación de súperventiladores para dispersar los contaminantes que se estancan en la zona del Valle de México, principalmente en la capital del país.
La instalación de estos mecanismos de alta potencia debería llevarse a 10 metros de altura y con el aire que produzcan se buscaría la dispersión de los agentes contaminantes que se estancan sobre Ciudad de México. Gutiérrez Yáñez estima que la instalación de la infraestructura tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos.
En mi opinión, esta innovación es un paso muy importante para que el Valle de México se libere de los contaminantes en el aire, ademas que estamos explorando nueva tecnológia que puede ayudar de manera correcta y positiva al medio ambiente, y para que esto sea viable yo considero que el gobierno necesita tomar en cuenta esta creativa solución.
Los bots
¿Qué es un bot?Un bot es un software o programa informático preparado para realizar tareas repetitivas en el Internet como si de un humano se tratase, es decir, con cierta inteligencia. Por ejemplo: alguna vez habrás usado un sistema de reconocimiento de voz. Este sistema es capaz de llevar a cabo la acción que deseas: buscar un restaurante, poner tu canción favorita… El programa o programas encargados de realizar estas tareas son los llamados bots.
Tipos de bots
Following Bots
Estos bots son creados con el fin de seguir otras cuentas y sumar seguidores.
Traffic Bots
Estos Bots tienen como fin conseguir más tráfico en las webs de manera artificial.
Trending Bots
Estos Bots se dedican únicamente a generar volumen de conversación de forma artificial en torno a un tema o Hashtag, con la intención de convertirlo en Trending Topic en Twitter.
Crisis Bots
Estos robots intentan movilizar a la gente en las redes sociales con una idea negativa de una empresa
Tipos de bots
Following Bots
Estos bots son creados con el fin de seguir otras cuentas y sumar seguidores.
Traffic Bots
Estos Bots tienen como fin conseguir más tráfico en las webs de manera artificial.
Trending Bots
Estos Bots se dedican únicamente a generar volumen de conversación de forma artificial en torno a un tema o Hashtag, con la intención de convertirlo en Trending Topic en Twitter.
Crisis Bots
Estos robots intentan movilizar a la gente en las redes sociales con una idea negativa de una empresa
Conducción autónoma
La conducción autónoma es una modalidad de conducción que consiste en el manejo del vehículo sin el control activo de un conductor cuando su tecnología esté activa. Un vehículo autónomo está considerado como tal cuando está equipado con la suficiente tecnología que permita su manejo sin precisar de forma activa el control o supervisión de un conductor, tanto si dicha tecnología autónoma estuviera activa o desactivada, de forma permanente o temporal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)